VETINDEX

Periódicos Brasileiros em Medicina Veterinária e Zootecnia

p. 284-296

Prevalencia de anticuerpos anti-Leishmania infantum por inmunofluorescencia indirecta (IFI) y estudio de factores de riesgo en gatos domésticos en el Paraguay

Velázquez, Ana LizMedina, MilagrosPedrozo, RaquelMiret, JorgeCoiro, Carla JaneiroGeneroso, DiegoKikuti, MarianaSilva, Rodrigo Costa daLangoni, Helio

La Leishmaniasis es una infección zoonótica, causada por diferentes especies de Leishmania, afectando a varias especies de animales mamíferos. Recientes investigaciones han demostrado la participación de los gatos en la cadena epidemiológica de esta enfermedad. Se analizaron 317 muestras sanguíneas de gatos domésticos para verificar la ocurrencia de esta infección, provenientes del área metropolitana de Asunción y del Departamento de Paraguarí, obtenidas por visitas domiciliares, y de gatos callejeros sometidos a eutanasia en el Centro Antirrábico Nacional de Paraguay, por el método serológico de Imunofluorescencia Indireta (IFI). 57 gatos (18%) fueron provenientes de área rural, y 260 gatos (82%) fueron del área urbana. En relación a la edad, 69 gatos (21,8%) tuvieron menos de 1 año, 219 animales (69,1%) entre 1 e 5 años, 27 felinos (8,5%) entre 6 e 10 años y 2 (0,6%) animales que tuvieron por encima de 10 años. En relación al sexo, 184 (58%) fueron hembras y 133 (42%) machos. Apenas 4 (1,3%) de los gatos fueron de raza pura Siamés, los demás 313 felinos (98,73%) fueron mestizos. El análisis de los resultadosreveló 3 (0,94%) animales que presentaron anticuerpos positivos anti-Leishmaniapor la técnica de IFI, siendo 1 con una titulación de 1:40 y 2 con una titulación de 1:80. No hubo uma asociación estadísticamente significativa (p 0,05) entre la serologíapositiva y los factores de riesgo dependientes del animal, del hábitat y del manejo de los gatos. De acuerdo con los resultados obtenidos se puede concluir que hasta el momento, los gatos no representan importancia en la cadena epidemiológica de la Leishmaniasis visceral, al compararse con la especie canina, que de manera general presentan una mayor seroprevalencia en las investigaciones seroepidemiológicas en diferentes regiones del Paraguay, factor que merece estudios mas profundos en cuanto al papel de estos animales en la transmisión de la Leishmaniasis visceral.

Texto completo