The use of transcriptomics in situ study through fish: a systematic review on pollution
Cardenas-Camacho, JessicaCalderón-Delgado, IvonneCorredor-Santamaría, WilsonVelasco-Santamaría, Yohana M.
Resumen Los sistemas acuáticos son el primer medio en mostrar signos de vulnerabilidad debido a la presencia de contaminantes que presentan cambios en la calidad del agua. Estos cambios son una fuente de estrés para los organismos acuáticos, entre ellos los peces, que pueden bioacumular y biomagnificar las sustancias que se encuentran en su entorno. En este sentido, los peces se convierten en el eje principal para evaluar la calidad de los ecosistemas a través de herramientas cada vez más detalladas como la secuenciación de ARN (RNA-seq) para identificar rutas metabólicas y genes. El objetivo de esta revisión sistemática fue determinar las vías y genes implicados en los estudios de transcriptómica realizados in situ con peces para evaluar la contaminación ambiental. Se encontró que los contaminantes se pueden diferenciar en puntuales o difusos, desde metales pesados, disruptores endocrinos y compuestos orgánicos hasta aquellos que buscan identificar biomarcadores evaluando la salud de los peces. Encontramos 38 genes expresados diferencialmente en común que están relacionados con las vías del metabolismo de lípidos y xenobióticos, la muerte celular, la respuesta inmunitaria e inflamatoria, el estrés oxidativo y la señalización hormonal. Además, destacamos la necesidad de realizar estos estudios en regiones con un elevado número de especies de peces, como África y Sudamérica, donde los estudios son escasos o inexistentes en el momento de realizar esta revisión.
Texto completo